EVANGELIO DE SAN MARCOS

En los símbolos del tetramorfo, Marcos se representa con un león porque su Evangelio comienza en el desierto, con Juan Bautista. Fresco del Pantocrátor, siglo XII, Sant Climent de Taüll.

Resumen de todo el Evangelio

EVANGELIO DE JESÚS, EL MESIAS, EL HIJO DE DIOS

Marcos se propone decir que Jesús es el MESIAS (Mc 8, 27-35 a la mitad del evangelio), el HIJO de Dios (15,38 al final).
Ésta es la idea clave que da la estructura de Marcos:

[1] – Jesús llama a algunos a seguirlo y manifestaciones con rechazos c1 a 6,32
Jesús llama a los primeros discípulos y se muestra milagroso en Cafarnaúm, pero es rechazado por los poderosos. Se revela a las multitudes, pero es rechazado por las autoridades que creen que tiene el demonio y por su FAMÍLIA, que lo tienen por loco.

[2] – LOS SECRETOS DEL REINO EXPLICADOS EN PARÁBOLAS Mc 4,26-34
Jesús habla en parábolas a causa de los rechazos, pero en privado explica los secretos a sus discípulos.

[3] – MILAGROS con PODER, ante la COBARDIA y la FE. Rechazo en Nazaret. Mc 4,34 a 6,6
Alrededor del lago, Jesús demuestra su poder extraordinario. Se necesita FE para verlo, y aunque los apóstoles son cobardes, una mujer y un jefe de la sinagoga tienen FE. En cambio los de Nazaret, su pueblo, no CREEN en Él.

[4] – CON JESÚS somos ENVIADOS A COMPARTIR los PANES que dan VIDA. Mc 6,7-34 a 7,37
Los “doce” sacan demonios y curan enfermos por el poder de Jesús, y las multitudes se reúnen en torno a Jesús-Pastor:
Sección judía: 1ª multiplicación de 5 panes (5 libros del Pentateuco, la Torá), y sobran 12 cestos (12 tribus). Paso sobre el agua, como Moisés, y tradiciones judías sobre pureza.
Sección pagana: Una mujer cananea come el PAN de los hijos. Curación de un sordomudo en tierra pagana. 2ª multiplicación de los 7 panes (7 iglesias paganas), y sobran 7 “canastas” (palabra griega)

[5] – CENTRO del evangelio: los discípulos reconocen que Jesús es el Mesías. Mc 8,27-30.

[6] – Enseñanza sobre el sufrimiento.
Ahora que han reconocido quién es Jesús, deben aceptar que será un Mesías-Rechazado. Por 3 veces se repite el esquema: Anuncio de la pasión. Enseñanza sobre el sufrimiento. Manifestación para que lo entiendan.

[7] – Cinco revelaciones a través de 5 discusiones, Mc 12,28-44
Jesús tiene AUTORIDAD, discierne sobre Dios y el César, conoce el poder de Resucitar y el principal mandamiento (AMAR), como Hijo y Señor de David.

[8] – Sermón sobre el fín del mundo, Mc 9,30 a 10,52. Debemos velar atentos a las señales de Dios.

[9] – PASION – MUERTE – TUMBA VACÍA
(En la cruz, el centurión confesará: “realmente este hombre era HIJO de Dios”, 2º título de Mc 1,1).

Evangelios de cada domingo – Ciclo B

(Los domingos 1 y 2 aún cierran el ciclo navideño)

Domingo 3 – Jesús llama a seguirlo, puesto que el Reino está cerca.

[1]  COMIENZO MISIONERO de Jesús y RECHAZOS por parte de los judioas y familiares, Mc 1 a 4

Domingo 4 – (Un día misionero de Jesús) Mañana: enseña en la sinagoga de Cafarnaúm y todos se preguntas: ¿quién es este? (preguntas sobre el “secreto” de quién es Jesús).
Domingo 5 – Mediodía: Jesús “levanta” (resucita) a la suegra de Pedro.
Domingo 6 – Jesús cura a un leproso que divulga su fama.
Domingo 7 – Jesús es Dios, que perdona los pecados, pero los fariseos lo encuentran blasfemo.
Domingo 8 – Jesús es el Esposo de la boda del Reino, por eso los odres de vino viejos revientan.
Domingo 9 – Jesús es el Señor de la Ley que Salva, pero los fariseos prefieren la muerte.
Domingo 10 – Sus familiares piensan que está loco, y los maestros de la ley que es blasfemo y tiene el demonio.

[2] LOS SECRETOS DEL REINO EXPLICADOS EN PARÁBOLAS, Mc 4,26-34

Domingo 11 – Dios hace crecer la semilla sin que nosotros sepamos cómo. Cuando sea un gran árbol abrigará a todos. (A causa del rechazo, Jesús habla en parábolas, pero aparte, lo explica a sus discípulos)

[3] MILAGROS con PODER, ante la COBARDIA y la FE. Rechazo en Nazaret, Mc 4,34 a 6,6

Domingo 12 – Los discípulos, cobardes, se preguntan ¿Quién es ese Jesús que domina las tormentas? (pregunta sobre el “secreto” de Jesús)
Domingo 13 – La mujer que tenía hemorragias se cura sólo con tocarlo “con FE”, y la chica muerta resucita, gracias a la “FE que salva” del padre.
Domingo 14 – Los de su pueblo no le aceptan, porque no tienen Fe en Él.

[4] CON JESÚS somos ENVIADOS A DAR LA VIDA, Mc 6,7-34 a 7,37

Domingo 15 – Los “doce” sacan demonios y curan enfermos por el poder de Jesús.
Domingo 16 – Las multitudes se reúnen en torno a Jesús-Pastor.

Jesús dá el PAN de VIDA (En los domingos 17 a 21 se lee el sermón sobre la Eucaristía de St. Juan c6, debido a que el evangelio de Marcos es más corto que los demás)

Domingo 17 – El milagro acontece en los alrededores de la Pascua (Jesús repite el mismo gesto en la Eucaristía). La gente quiere hacerlo Rey, porque no ha entendido el “milagro- signo”.
Domingo 18 – Buscan a Jesús porque les ha saciado, pero Él les pide que CREAN en Él.
Domingo 19 – El pueblo sólo cree en el Jesús hijo de José de Nazaret, Jesús dice que Él es el Pan que DA VIDA AL MUNDO.
Domingo 20 – Su Cuerpo es nuestra Comida y su sangre nuestra Bebida. Quienes lo comen VIVIRÁN para siempre.
Domingo 21 – Muchos no entienden este gesto de Jesús y lo abandonan. Pedro reconoce que Jesús tiene Palabras de vida eterna.
(Retomamos el evangelio de Marcos)

Domingo 22 – Para comer el Pan de Jesús no son necesarias prescripciones legales sino tener el corazón puro (sin adulterios, avaricias, maldades… etc)
Domingo 23 – Para poder entender y hablar de la Eucaristía, es necesario que Jesús nos “destrabe la lengua”, como al sordo-mudo.

[5]  Centro del Evangelio: CONFESIÓN de JESÚS-MESIAS, Mc 8,27-35

Domingo 24 – Cuando los discípulos confiesan que Jesús es el Mesías, (1er título de Mc 1,1), Él comienza a anunciarles claramente que debe ser rechazado y morir, antes de resucitar.

[6]  ENSEÑANZA sobre el SUFRIMIENTO

Domingo 25 – Les decía que sería entregado, que lo matarían, pero que resucitaría. Pero ellos no lo entendían. Ellos tambien tienen que ser SERVIDORES, con el poder de los niños .
Domingo 26 – Quien hace el bien, aunque no vaya con Jesús, es de Jesús. No debemos escandalizar a nadie.
Domingo 27 – No debemos separar el marido de la mujer (Jesús no habla en plan jurídico, sino que recomienda lo mejor) sino poner la vida en el plano del amor. El Reino es de quienes son como “niños”.
Domingo 28 – Debemos seguir a Jesús por el camino difícil de la renuncia, no como el rico que tenía muchos bienes. El que renuncie a los bienes, aunque sufra, tendrá la Vida eterna.
Domingo 29 – Quien quiera ser el primero (como los hijos de Zebedeo) que se haga esclavo de todos, dando la vida por los demás.
Domingo 30 – Ante esta doctrina, digamos “Rabuni (Maestro), que lo vea”.

[7]  En JERUSALÉN, opuesto a los maestros judíos: GRANDES LECCIONES de VIDA

Domingo 31 – El principal mandamiento: amar a Dios y a los demás.
Domingo 32 – No deben dar ostentosamente cómo los fariseos, sino sin hacerse notar, como la mujer viuda que lo da todo ( y como el mismo Jesús).

Mc 9,30 a 10,52

Domingo 33 – El Señor ya está cerca. ¡Vigilemos!

(En la fiesta de Cristo Rey, se lee el Evangelio de Juan)