NAVIDAD

Dios ha querido nacer para ser uno entre nosotros

Frontal de la Iglesia de Avià. Siglo XII.

TIEMPO DE NAVIDAD

NAVIDAD nos hace CELEBRAR :
1- El día del SOL invicto, que vence las tinieblas. La Vida vence a la muerte.
2- La unión de Dios con la humanidad a través de Jesús que es Dios y Hombre.
3- El inicio de la Pascua: nace en un comedero (para ser comido) y muere dando el CUERPO.
4- La Esperanza del retorno: tal y como ha venido, volverá Resucitado.
5- El nacimiento de Jesús, en Belén, junto a María y José.

MISA DE LA NOCHE DE NAVIDAD

EN UN COMEDERO SE HA REVELADO EL AMOR DE DIOS
En el mundo hay unos puestos vacantes: el comedero y la cruz. Nosotros no queremos los sitios pequeños. Y justamente éste es el lugar de Dios. Desde el pesebre, Él sigue siendo Dios. Es la fuerza de la debilidad, que a través de la humildad dá PAZ.
Para parecernos al Dios de la Navidad sólo necesitamos convertirnos en “los últimos, y servidores de todos.” Dios es Amor, y el amor es vulnerable, pobre, no había sitio para Él en el hostal. Si queremos encontrarnos con Dios, debemos hacernos suficientemente POBRES para AMAR a todo el mundo.
Is 9,16: Nos ha sido dado un Hijo.
Tt 2, 1-11: Se ha manifestado el amor de Dios que quiere salvar a todos los hombres.
Lc 2, 1-14: Hoy ha nacido el Salvador.

MISA DEL DÍA DE NAVIDAD

LA PALABRA DE DIOS SE HACE CARNE
Tanto ha amado a Dios al mundo, que le ha dado su Hijo Unigénito.
Él es la Palabra creadora del “Principio”. Es la luz que resplandece en la oscuridad del mundo. A través de la Palabra-Hombre contemplamos la gloria del Padre. A través de la Luz-Fe se convierte en Hijos de Dios. Hemos recibido esa plenitud, a través de la Gracia que el Padre nos ha dado en Jesús.
Con Él comienza una nueva existencia en el mundo, ahora, además de hijos de Adán, somos Hijos de Dios. Ésta es la gracia verdadera que nos ha venido por Jesucristo. Es su plenitud que TODOS hemos recibido.
Después de que Dios se ha hecho Hijo, los humanos ya no pueden tener miedo a Dios, sólo podemos AMARLO“. (Guillem de St. Thierry)
Is 52, 7-10: De una extremo al otro de la tierra, todo el mundo verá la salvación de Dios.
He 1, 1-6: Dios nos habla en la persona del Hijo.
Jn 1, 1-18: El que es la Palabra se hace Hombre y planta entre nosotros su tienda.

DIAS DESPUÉS DE NAVIDAD

DRESPUESTAS AL MESIAS QUE ACABA DE NACER:
Día 26: El siervo da la vida por el Señor
Día 27: Juan cree en su Resurrección
Día 28: Los inocentes mueren por Él
Día 29: Simeón lo recibe en brazos, en nombre de la HUMANIDAD
Día 30: Anna habla con todo el mundo
Día 31: Él es la PALABRA hecha HOMBRE

Día 26. San Esteban (al día siguiente de Navidad)

Nosotros nos quisiéramos quedar en la Navidad, y St. Esteban nos lleva al compromiso al servicio de la Fe. Una Navidad sin espíritu de servicio sería muy bonita, pero no sería cristiana.

Día 27. San Juan Evangelista

LO VIO Y CREYÓ
Juan vio el sepulcro vacío y creyó. El CREER pide un seguimiento especial. Una relación personal e íntima con Jesús no se realiza sólo con reflexiones, sino con la vida. Y sólo hay vida, si hay seguimiento de Jesús PRESENTE y AUSENTE de la Navidad.

Día 28. Santos Inocentes

MANDA QUE MATEN A LOS NIÑOS
Todos somos unos pobres inocentes frente a Dios. Debemos vivirlo todo en acción de gracias, tanto lo bueno como la debilidad. Y debemos dejar hacer a Dios, a quien damos gloria no HABLANDO sino DANDO LA VIDA (oración de la Misa).

Día 29

LO PRESENTAN A DIOS
Los ritos de la presentación de los niños primogénitos, corresponde a Ex 13,1. Así se les dedica al servicio de Dios. Navidad es un resumen de todos los misterios de Jesús, hecho OFRENDA en nuestro nombre.
Navidad une el pesebre a la cruz. Simeón habla de la espada que traspasará el corazón de María. Ella tuvo que irse desligándose humanamente de Jesús, hasta que en la cruz, se convirtió en Madre de todos NOSOTROS.

Día 30

ANNA DABA GRACIAS POR EL NIÑO
Ante Jesús que está al principio de la vida, Anna se encuentra al final. La vida de Anna, tal vez como la nuestra, no ha estado estallando. Sin embargo, la sóla constancia ya da fruto. Damos siempre una respuesta FIEL.

Día 31

LA PALABRA
En el evangelio de St. Juan no existe la humildad del nacimiento en Belén, pero existe el misterio del abajamiento/despegue de la PALABRA que los suyos “no” acogieron.
La ley había venido por Moisés, pero Jesús nos trae la “gracia verdadera” o sea el amor misericordioso de Dios.

FIESTA DE LA SAGRADA FAMÍLIA

LA FAMILIA de JESÚS
Uno de los aspectos del carisma cristiano es el de formar una familia. Lo que primero debe respirarse entre los creyentes, es una atmósfera de hermandad. Nuestras familias deben ser abiertas a todo el mundo. Cualquier persona que venga debe sentirse integrada en nuestra Comunidad cristiana, porque reconocemos en cada una de las personas, el don precioso de Dios que todos llevamos.
A- Mt 2, 13-23 El ángel avisa a José de que Herodes quiere matar al Niño, y se van toda la familia hacia Egipto.
B- Lc 2, 22-40 El Niño Jesús es presentado en el Templo para ser CONSAGRADO a Dios. Simeón ve en el Niño la LUZ de las naciones, la anciana Anna habla del Chico a todo el mundo.
C- Lc 2, 41-45 Peregrinando a Jerusalén toda la familia, el Niño se pierde en el Templo, discutiendo con los doctores y maestros de la Ley.

DOMINGO DESPUÉS DE NAVIDAD

LA PALABRA hecha CARNE (id. Navidad)
La Palabra se hizo carne, para que la carne se convirtiera en Palabra de Dios. Dios quiere que lo vivamos todo “sub speciae aeternitatis”. Hemos celebrado no un año más, sino un año menos para llegar a ser eternamente hijos de Dios.

AÑO NUEVO (Dia 1 de Enero, Fiesta de la Madre de Dios)

LA TEOTOKOS LO CONSERVA TODO EN EL CORAZÓN
(El libro de los Números c. 6 es la fórmula de bendición de los sacerdotes, en la fiesta de fin de año. El salmo 66 contiene la misma bendición. Gal 4 : La bendición, en el NT, se convierte en la adopción filial, hecha por de Dios. Lc 2 nos explica cómo la bendición se manifiesta a los pobres, los “pastores”, María, y el Niño…)
Para amar a los hermanos es necesario ser humilde. La persona humilde es silenciosa, pacífica, la inquietud se le ha apagado a base de vivir el presente. Entonces es también una persona obediente, acallando sus pequeñas razones, para fiarse de la Palabra de Dios. Es una persona que ama como si fuera otro Cristo. El modelo de esta vida humilde, silenciosa, pacífica, obediente y amorosa es Maria, la Teotokos. Como Ella, a través de la humildad, silencio, paz, obediencia y amor, también nosotros damos a Dios al Mundo.

DIAS ANTES DE LA EPIFANIA

REVELACIÓN DE JESÚS A LOS PRIMEROS DISCÍPULOS (siguiendo el comienzo del evangelio de St. Juan):
Día 2: Ya lo tenemos entre nosotros
Día 3: Juan señala a Jesús como el Cordero de Dios
Día 4: Los primeros discípulos siguen a Jesús
Día 5: Los primeros que han seguido a Jesús, lo dicen a otros

DIA 2

YA LO TENEIS ENTRE VOSOTROS
Tanto la 1ª carta de Juan como el evangelio nos hablan de estar con Jesús, que ya tenemos entre nosotros. Estar con Jesús supone poner en sus manos lo que tenemos de más profundo. La lectura de la 1ª carta de Juan no nos permite que, después de tanta preparación en el Adviento, ahora dejemos pasar la realidad de la Navidad.

DIA 3

VED AL CORDERO DE DIOS QUE QUITA EL PECADO
La buena nueva de Jesús pasa por desculpabilizar a las personas, comprendiéndolas.
Estos días vamos descubriendo aspectos de la persona de Jesús: Él es el Cordero que toma sobre él el pecado del mundo. Él, que NO tenía pecado. Jesús es el puntal firme sobre el que apoya nuestra vida personal y fraterna, renovada a la luz de la Navidad

DIA 4

HEMOS ENCONTRADO EL MESIAS
Como los discípulos, también nosotros un día encontramos a Jesús. La vida cristiana es un seguimiento de Jesucristo, siempre con nuevos descubrimientos. Que el camino de estas Navidades sea hecho de agradecimiento y disponibilidad a todo lo que venga.

DIA 5

NATANAEL ERA DE CANÁ
Felipe dice a Natanael: “Ven y lo verás”. Nuestro testimonio de Cristo debe ir acompañado de un “ven y lo verás”. Los demás deben “ver” en nosotros que nos amamos. Éste es el único testimonio que puede ser creíble, en una sociedad que dice y NO hace. Sólo el amor es digno de crédito

LA EPIFANÍA O MANIFESTACIÓN DE DIOS

UNOS MAGOS EMPIEZAN EL CAMINO
Herodes se queda en casa, mientras que los magos, paganos, caminan. No es sólo la estrella la que allana las dificultades del camino. El camino hacia Cristo debemos descubrirlo, inventarlo, cada día. Es único e irrepetible para cada uno.

DIAS DESPUÉS DE LA EPIFANÍA

REVELACIONES de Jesús en los 4 EVANGELIOS (Mt. Mc. Lc. Jua.)
Día 7: Mt. revela la LUZ que ilumina la oscuridad
Día 8:  Mc. ve a Jesús multiplicando panes
Día 9:  Mc. lo presenta caminando sobre el agua
Día 10:  Lc. lo confiesa Ungido para llevar la Buena Nueva
Día 11:  Lc. muestra a Jesús curando, mientras su llamada se extiende por todas partes
Día 12:  Joa. el Bautista confiesa a Jesús como ESPOSO

DÍA 7 ENERO

EL PUEBLO QUE VIVÍA A LAS OSCURAS HA VISTO UNA GRAN LUZ
Si vivimos en actitud de conversión la gracia de la Navidad, seremos LUZ para los demás.

DÍA 8 ENERO

PARTIENDO LOS PANES
Estos días vamos viendo diversas manifestaciones de la persona de ese Jesús que hemos visto nacer. Ayer era la LUZ que resplandece en un país tenebroso. Hoy es el PAN que alimenta a las multitudes. Conscientes de nuestra pobreza, dejémonos llenar de su Gracia, tan generosa en estas Navidades

DÍA 9 ENERO

CAMINANDO SOBRE EL AGUA
Por el Bautismo Jesús sumerge en el agua su Gracia Salvadora. Hoy anda por encima de ella. La razón de estos trastornos es que Dios es amor (1ª lectura), y todas las demás cosas, hasta el agua, son instrumentos de ese amor de Dios, revelado en Jesús.

DÍA 10 ENERO

PROCLAMANDO UN AÑO DE GRACIA
En estas revelaciones de Jesucristo de estos días después de Navidad nos damos cuenta más claramente del alcance que tienen la ternura y la misericordia de Dios, que ha enviado al Hijo para proclamar, no sólo un año, sino toda una vida, de GRACIA salvadora.

DÍA 11 ENERO

UN LEPROSO CURADO
El misterio de Navidad es de misericordia. Por eso la liturgia de estos días no sólo nos habla de la grandeza de la persona de Jesús, sino de su bondad hacia todos nosotros. Especialmente los más enfermos, pobres y pecadores.

DÍA 12 ENERO

EL BAUTISTA CONFIESA QUE JESÚS ES EL ESPOSO
En Enon, cerca de Salim, los discípulos del Bautista reclaman a causa del éxito de Jesús. Su precursor le confiesa ESPÒS que debe crecer, mientras él mengua.

BAUTISMO DE JESÚS

En la FIESTA del BAUTISMO celebramos:
– El bautismo de Jesús, y el reconocimiento del Padre como Hijo suyo (completando la Navidad).
– Jesús que se pone en la fila de los pecadores, a nuestro lado, donde nos encontramos con Él a la misma altura.
– Renovamos nuestro bautismo con el agua que Jesús ha purificado en el Jordán.
– Con Él, también nosotros somos HIJOS de DIOS. El Padre lo reconoce.

MISA DEL BAUTISMO

ERESS MI HIJO
Al ser bautizados el Padre dice: “tú eres mi Hijo”. Ante cada uno de los hechos de nuestra vida es necesario que los demás puedan decir: “verdaderamente éste es Hijo de Dios”, como el centurión ante la muerte de Jesús.
A- Mt 3,13-17 Juan bautiza a Jesús porque conviene que Él se ponga en la fila de los pecadores.
B- Mc 1, 7-11 El cielo se rasga cuando Jesús es bautizado.
C- Lc 3, 15-16 Mientras Jesús está orando, se convierte en la teofanía del Bautismo.

DOMINGO II DEL AÑO

MANIFESTACIONES NAVIDEÑAS
Jesús es el Cordero de Dios, que ha venido a abrir un camino nuevo, y por eso llama a algunos discípulos a seguirle, Él que quiere darnos el VINO MEJOR de la Eucaristía.
A- Jn 1, 29-34 Juan Bautista da testimonio de que Jesús es el Cordero de Dios, que será inmolado por nosotros.
B- Jn 1, 35-42 Los primeros discípulos siguen al Cordero.
C- Jn 2, 1-12 En Caná, Jesús manifiesta su gloria convirtiendo el agua en el mejor Vino.