PASCUA
La resurrección comienza ahora y durara para siempre
*Frontal del altar de Martinet, siglo XII. La Ascensión de Jesucristo, punto culminante de la Pascua, rodeado de ángeles con incensarios y cruces. Abajo, la Madre de Dios y los apóstoles, mirando hacia Cristo.
UNA PASCUA DE 50 DIAS
JESÚS RESUCITADO PREFIGURA LA LUZ QUE VENCE TODA TENIEBRA
El mal puede hacer mucho camino, pero el final es del DÍA que “HA HECHO EL SEÑOR“
Jesús resucitado ha ahogado el mal en el fondo del mar Rojo, ahora nos toca luchar para que la Vida crezca.
VIGILIA PASCUAL: La NOCHE se convierte DIA
La venerabilidad histórica de la fiesta, ha hecho que se conservara la belleza primitiva, como ningún día del año :
– El rito del fuego, se practica a partir del siglo IX. El fuego debe ser sacado de la piedra, por tanto NUEVO.
– El cirio pascual tiene su origen en el antiguo lucernario.
– La liturgia de la Palabra resume la historia de Salvación, de cara a las promesas del Bautismo.
– Las colectas, muy antiguas, pertenecen a lo mejor de la liturgia romana. Al igual que la pieza maestra que es la bendición del agua. Nos encontramos antes del siglo V.
– El canto del “Gloria” y del primer “aleluya” son los momentos más gozosos de la fiesta.
LECTURAS de la Eucaristía del Vigilia
1- La Creación: El proyecto de amor inicial se realiza en la Nueva Críatura. Salmo 103: Renace la creación.
2- Sacrificio de Abraham: Prefiguración del Sacrificio de Cristo, el Hijo único, en la Eucaristía.
3- Paso del mar Rojo: La primera Pascua prepara la de Jesucristo, que, por el Bautismo, nos libera del mal. Exodo15: Cantamos al Señor que nos hace partícipes de la Nueva Pascua.
4- Dios ama con Amor eterno a la humanidad, su Esposa.
5- Una Alianza eterna a través de la Iglesia y los Sacramentos. Los sedientos van al Agua. Is 12: Cantando de júbilo vamos a las fuentes de Salvación.
6- La Sabiduría que es la Palabra de Dios, convive con los hombres. Salmo 18: Jesús tiene Palabras de Vida eterna. La creación habla de ello.
7- Un corazón nuevo, después del pecado. Salmo 41: Tenemos sed del Agua que nos lava. 1ª Lectura de la Eucaristía – Rom 6: Resucitados con Cristo.
Salmo 117: Victoria del Rey cuando estaba a punto de caer. Ahora corona el edificio de la Iglesia.
EVANGELIO
A- Mt 28, 1-10: Jesús Resucitado saluda a las mujeres, y ellas le abrazan y le adoran.
B – Mc 16, 1-7: El ángel dice a las mujeres: vaya a decir a los discípulos que el crucificado ha Resucitado, e irá delante vuestro a la Galilea de la vida cotidiana.
C- Lc 24 1-12: Los discípulos no se creen a las mujeres que les anuncian la Resurrección de Jesús.
DOMINGO DE PASCUA
¡ALELUYA! ESTE ES EL DÍA
– Jn 20, 1-9: Magdalena va al sepulcro y lo encuentra vacío. Avisa a Pedro y Juan que van corriendo y lo encuentran todo como ella les ha dicho, pero a Jesús no le ven. Juan ve y CREE.
DOMINGOS DESPUÉS DE PASCUA
Aparición a Tomás. Creer sin ver. Creemos a pesar de que a menudo no se ven los logros.
MIÉRCOLES II DE PASCUA
CREER SIN VER
– Jn 20, 19-31: Jesús se aparece a los discípulos el día de Pascua, cuando Tomás no estaba, y ocho días después de Pascua, con Tomás, el incrédulo. Jesús le ofrece poner las manos en sus heridas, pero Tomás se limita a confesar el “Señor mío y Dios mío“. Entonces Jesús nos dice felices a nosotros, quienes “creemos sin haber visto“.
DOMINGO III DE PASCUA
APARICIONES DEL RESUCITADO
A- Lc 24, 13-35: A dos discípulos, desesperanzados, que van hacia Emaús, Jesús se les junta, pero ellos no le reconocen. Jesús les hace una larga catequesis bíblica sobre su muerte. Y cuando se ponen a cenar y le reconocen, Jesús desaparece.
B- Lc 24, 35-48: Jesús se aparece a los discípulos reunidos, e insiste en que debía sufrir, antes de Resucitar. Su muerte ha sido un gran escándalo para los discípulos, y Jesús ahora les dice que deben predicarlo por todas partes.
C- Jn 21, 1-19: Jesús Resucitado se aparece en la playa de Galilea, un día que los apóstoles, desengañados, volvieron a su trabajo de pescadores, queriendo dar por terminada toda la aventura de Jesús. Él les llama desde la playa, y comparten juntos la Eucaristía. Después pregunta tres veces a Pedro si le ama, como tres habían sido sus negaciones, y a él, el incrédulo, el débil, el inconstante, le confía guiar a la Iglesia.
DOMINGO IV DE PASCUA
JESÚS ES EL BUEN PASTOR
A- Jn 10, 1-10: Jesús es la Puerta por donde las ovejas pueden entrar y salir libremente.
B- Jn 10, 11-18: Jesús conoce a las ovejas una a una, y da la vida por ellas.
C- Jn 10, 27-30: Nadie puede quitarle las ovejas a Jesús.
DOMINGO V DE PASCUA
JESÚS ES EL CAMINO PASCUAL
A- Jn 14, 1-12: Jesús es el Camino, la Verdad, y la Vida. No sólo estos días, sino TODO el año.
B- Jn 15,1-18: Es necesario permanecer en Cristo para dar buen fruto. Si lo vivimos, lo creeremos.
C- Jn 13, 31-35: El mandato NUEVO del Amor es “Amáos como Yo”.
DOMINGO VI DE PASCUA
SOMOS LA COMUNIDAD PASCUAL
A- Jn 14, 15-21: Jesús nos promete enviar al Espíritu Santo, que es su mismo Espíritu de
Resurrección, que ahora está con nosotros.
B- Jn 15, 9-17: Amar es dar la vida por los Amigos, o sea por todos los demás.
C- Jn, 14-23-29: El Espíritu nos lo enseña TODO: el de la tierra y del cielo.
ASCENSIÓN DE JESÚS AL CIELO
LA PERSONA HUMANA LLEGA A SU DESTINO FINAL: DIOS
A- Mt 18, 16-26: Dios ha dado a Jesús todo PODER, en el cielo y en la tierra.
B- Mc 16, 15-20: Jesús se sienta a la derecha de Dios.
C- Lc 24, 46-53: desde Jerusalén, Jesús sube hacia el cielo, y los apóstoles se vuelven llenos de alegría.
SEMANAS DESPUÉS DE PASCUA
1 – Primera semana: Los TESTIMONIOS del Resucitado
2 – Segunda semana: Los nacidos de NUEVO
3 – Tercera semana: El Pan VIVO
4 – Cuarta semana: Cristo LUZ del mundo
5 – Quinta semana: Permanecer en el AMOR
6 – Sexta semana: La obra del ESPÍRITU
7 – Séptima semana: La GLORIA de Jesús
OCTAVA DE PASCUA: ¡CRISTO HA RESUCITADO !
La Resurrección se realiza en la entraña de cada uno. El cielo nuevo y la tierra nueva que nos ha conquistado la victoria de Cristo, se están realizando en nuestros pequeños proyectos de hoy. ALELUYA !
Algunos iconos presentan el Resucitado inclinándose hacia el viejo Adán, para levantarlo. Aún hoy el Resucitado está inclinado hacia el hombre pecador, para darle VIDA por SIEMPRE
1 – Primera semana
Invitados al encuentro con Jesucristo, a fin de ser testigos en medio del mundo. Apariciones de Jesús siguiendo los 4 evangelios.
LUNES I
ID A MIS HERMANOS
Aparición a las mujeres (Mateo)
Jesús en la cruz dijo la primera parte del salmo 21 : “¿Por qué me habéis abandonado”? Ahora, Resucitado, dice la 2ª parte de este mismo salmo: “Anunciaré vuestro nombre a mis hermanos. “El mayor don de la Pascua es que Dios se ha hecho nuestro Padre, y que todos nosotros somos hermanos.
MARTES I
MARIA ! RABBUNI !
Aparición a Maria Magdalena (Juan)
En el Jardín de Edén, Adán daba nombre a las cosas. En el Jardín de Pascua María y Jesús se “dan un NOMBRE nuevo”. Vuelven a llamarse por el nombre, pero con un nuevo amor. Que cada uno hoy se sienta llamado por el propio nombre de AMOR.
MIÉRCOLES I
CUANDO PARTÍA EL PAN
Aparición en el camino de Emaús (Lluc)
El don de la Pascua es la Eucaristía. En cada Eucaristía Jesús se nos aparece Resucitado. Ojalá que en la Eucaristía hiciéramos la experiencia del camino de Emaús, hasta llegar al reconocimiento de Jesús que nos es compañero de ruta.
JUEVES I
EMPEZANDO por JERUSALÉN
Aparición a los 12 apóstoles (Luc)
Empezando por Jerusalén, Jesús resucitado da una paz y una alegría que son fruto de la comunicación de la Vida de Dios.
VIERNES I
SE APARECIÓ JUNTO AL LAGO
Aparición a través de la pesca milagrosa (Juan)
Jesús se nos “aparece” en cada Eucaristía, como entonces junto al lago, y con una presencia más real que la de aquella primera Pascua. Porque en la Eucaristía lo comemos RESUCITADO.
SÁBADO I
ID POR TODO EL MUNDO
Última aparición (Marc)
En este final de Marcos, no sólo se nos dice que a los apóstoles les costaba creer, como a nosotros, y que por eso el Resucitado quiere “comer” entre nosotros, sino que nos envía a explicar el AMOR con el que hemos estado queridos. Ir por todo el mundo y predicar la Buena Nueva, es la tarea que nos ha dejado Jesús Resucitado. Él está CON nosotros hasta el fin del mundo, ayudándonos a cumplirlo.
2 – Segunda semana
NACER de NUEVO. De las tinieblas a la LUZ
LUNES II
NACER de NUEVO mientras en JERUSALÉN es de NOCHE
Nicodemo (el viejo Israel) es invitado a nacer de NUEVO durante la fiesta de Pascua. Es la condición para entrar en el Reino. El ESPÍRITU le ofrece la Vida de Dios, que transforma nuestra “vida vieja”. Nacer es permanecer siempre vivo, por el deseo de ir más allá en el amor.
MARTES II
NACER DEL CIELO (sigue Nicodemo)
Para nacer del CIELO necesitamos creer en Jesús que viene del Padre (del cielo). Necesitamos quemar todos los días los ídolos materiales que nos fabricamos, ya los que estamos tan agarrados, para renacer de arriba. Necesitamos abrir los ojos a cada evento y a cada hermano, que nos comunica el soplo del Espíritu.
MIÉRCOLES II
LA LUZ HA VENIDO AL MUNDO (sigue Nicodemo)
Jesús es el Hijo que el Padre, que tanto ama al mundo, le ha enviado como LUZ. Nicodemo va de noche y Jesús le habla de la LUZ. La vocación cristiana es de “buscar la Luz plena” que Dios ha derramado sobre el mundo.
JUEVES II
EL ESPÍRITU sin LÍMITE (sigue Nicodemo)
Dios ha dado a Jesús su ESPÍRITU sin límite, a fin de que el “nuevo nacimiento” sea para la VIDA ETERNA. Él, que es el íntimo del Padre, nos lo da a nosotros. Éste es el DON de la Pascua. Nuestra vida de cristianos tiene ese fundamento pascual.
VIERNES II
SE ACERCABA LA PASCUA
La multiplicación de los panes deviene cerca de la Pascua. Por Juan las 3 Pascuas de la vida ministerial de Jesús deben verse unidas, en aquella que “con su sangre nos compró y nos hizo sacerdotes” como Él. En este sacerdocio nosotros debemos poner los pocos panes y peces que tenemos sobre el altar, y Él, Sacerdote eterno de una Pascua que no termina, saciará todo el hambre de la humanidad.
SABADO II
SOY YO, NO TENGAIS MIEDO
Por Pascua este evangelio de Jesús caminando sobre el agua tiene un nuevo significado. Él, el Resucitado que ha vencido el mal, nos dice SOY YO no tengáis miedo, yo estaré con vosotros día tras día. Y entonces ya no vivimos pendientes del viento, o el mal que nos quiere engullir.
3 – Tercera semana
Discurso del Pan de VIDA. Para vivir como Resucitados, Jesús nos ALIMENTA con su PAN
LUNES III
VALORAR LOS HECHOS POR LO QUE SIGNIFICAN
Los milagros de Jesús, dice el evangelio de hoy, no deben valorarse por los resultados que producen, sino por el AMOR de Dios que significan.
MARTES III
EL PAN de DIOS (sigue Nicodemo)
Los judíos esperaban que el Mesías volvería a bajar al maná, pero lo que no podían imaginar es que ese PAN fuera Dios mismo, haciéndonos participar de su realidad.
MIÉRCOLES III
El PAN QUE DA VIDA
Las lecturas del tiempo pascual nos hacen vivir el crecimiento del Reino en el interior de nosotros mismos. Jesús sacia los deseos más profundos de vida que existen en el corazón de cada uno, a través de su PAN.
JUEVES III
PARA LA VIDA DEL MUNDO
En este fragmento Jesús acentúa la fuerza de la Gracia: el Padre nos atrae, Jesús resucitará a quienes van a Él, tendrán vida, no morirán, el pan es para la vida de TODO EL MUNDO… Pero pone una condición: no basta con escuchar la enseñanza del Padre, hay que practicarlo siguiendo a Jesús.
VIERNES III
EL PAN BAJADO del CIELO
Esta última parte del discurso se centra en la Eucaristía como Sacramento. Hasta ahora nos decía que es necesario CREER. El Sacramento eucarístico no es el PAN de los perfectos sino de quienes caminamos cayendo y levantándonos, fiados sólo de Jesucristo.
SABADO III
SOLO TIENE PALABRAS DE VIDA ETERNA
La fe de los apóstoles ha llegado a un estado de firmeza. Al “YO SOY” que les había dicho Jesús, corresponde el “SÓLO TÚ” de los apóstoles. Es que han descubierto al Hombre-Jesús. Al final del discurso del PAN de Vida, muchos lo abandonan. El lenguaje de Jesús es difícil. Sólo a través del silencio interior entenderemos sus palabras de VIDA.
4 – Cuarta semana
Seguimos a Cristo, Buen PASTOR, LUZ y EJEMPLO de RESURRECCIÓN por el mundo.
LUNES IV
ÉL VA DELANTE
Jesús camina delante de nosotros y nos reconoce. Que esa CONFIANZA nos lleve a vivir una vida a desdecir.
MARTES IV
NADIE ME LAS TOMARÁ
Si el evangelio de ayer nos hablaba de Jesús como Pastor y puerta, hoy el centro de atención son las ovejas. Las ovejas que el Padre ha confiado a Jesús y que nadie puede tomar de sus manos. La vida es un combate, pero el Buen Pastor nunca nos deja.
MIÉRCOLES IV
SOY LA LUZ
La luz del Resucitado se difunde a través de nosotros. Dios va conduciendo a los hombres a través de otros hombres, que nos comunican la misma vida que Jesús ha recibido del Padre. A pesar de la debilidad de estos hombres y la nuestra.
JUEVES IV
FELICES SI LO PRACTICAIS
Después de lavarles los pies, Jesús nos dice que la condición del discípulo es AMAR como Él, siguiendo su ejemplo. Él ha amado hasta el traidor (Judas). En este evangelio encontramos el comienzo del “testamento” de Jesús en la última cena. Ahora, Resucitado, sus palabras resuenan aún más vivas. Felices si practicais lo que Yo he hecho. Dichosos si tratais a los hermanos, como veis en el evangelio que he hecho Yo.
VIERNES IV
OS TOMARÉ CONMIGO, porque HAY LUGAR PARA TODOS
Para Juan el tiempo de ahora está marcado por el “retorno” de Jesús. Este “vendré y os tomaré conmigo” comienza después de Pascua, ya que el creyente ya vive en COMUNIÓN con Jesús, aunque esta comunión no estará llena hasta después de la muerte. Por el Espíritu, Jesús empieza a degustar la casa del Padre. Jesús Resucitado es el Camino. Pedidle que nos lo haga entender en cada Eucaristía.
SABADO IV
¿AÚN NO ME CONOCEIS? QUIEN ME VE A MÍ, VE EL PADRE
Jesús también nos lo dice a nosotros, después de tanto tiempo en el monasterio… tantas horas de oración… tantas Comuniones y Eucaristías… Jesús nos hace ver al Padre, a través de los demás. Nosotros miramos a las personas según las cualidades o defectos, y nos olvidamos de ver al Padre. En Jesús, cada hombre y cada mujer nos revelan a Dios. Si no te enamoras del Dios que hay en cada persona, nunca sabrás ver al Dios que hay en ti.
Compartir el Amor es el gran reto cristiano
5 – Quinta semana
Permanecer en el AMOR hacia TODOS es la herencia de Jesús, en la Última Cena.
LUNES V
EN ÉL HAREMOS ESTANCIA
La inhabitación de Dios en nosotros supone una connaturalidad con el Padre, el Hijo y el Espíritu. Entonces las cosas “altas” o “bajas” que nos rodean nos afianzan en Dios, sin hacernos perder la paz del corazón. Él se convierte en la única JOYA verdadera, y todo lo demás se vuelve relativo.
MARTES V
MI PAZ
La Paz Pascual que nos da Jesucristo es la que vivimos continuamente, a pesar de los combates cotidianos, a fin de superar todo lo viejo.
MIÉRCOLES V
YO SOY LA CEPA
Dice St. Agustín: “aut vitis, aut ignis”, dentro de la alternativa de ser cepa o ser fuego. La cepa no es para ser arrojada al fuego, sino para dar fruto. El fruto que debemos dar es una vida de Resurrección.
JUEVES V
MANTENEOS en el AMOR
La llamada a permanecer firmes en el amor es el objetivo del cristiano. Y es de ese amor que brota la verdadera alegría. Una alegría propia del tiempo Pascual.
VIERNES V
MI MANDAMIENTO
El mandamiento de Jesús consiste en el amor recíproco, que es la realización práctica del verdadero amor. El amor personal de Jesús es el modelo de ese amor mutuo.
SABADO V
ME HA ODIADO A MI PRIMERO
El odio del mundo, y la lucha entre el bien y el mal, están en el corazón. Por eso también por Pascua debemos hablar de conversión.
6 – Sexta semana
La obra del ESPÍRITU después de la Resurrección de Jesús
LUNES VI
EL ESPÍRITU DARÁ TESTIGO DE MÍ
El fruto de la Pascua es el Espíritu Santo que nos hace dar testimonio de lo que creemos. A veces miramos “las estrellas” para no mirar al Espíritu de la Verdad que está en nuestro interior y que nos invita a transformar todo lo caduco, en vida eterna.
MARTES VI
ME VOY …
Al marcharse, Jesús vuelve a los suyos de una manera nueva, a través del Espíritu Santo. No es pues una separación, sino una nueva COMUNIÓN, en un plano superior.
MIERCOLES VI
TENGO MUCHAS COSAS PARA DECIROS
Que nuestra vida esté abierta a la Palabra de Dios, a través del Espíritu Santo, porque el Señor tiene muchas cosas que decirnos. ¿Le escuchamos?
JUEVES VI
VUESTRA TRISTEZA SE CONVERTIRÁ EN ALEGRÍA
La alegría duradera de los discípulos contrasta con la falsa alegría del mundo. La de ellos es una alegría que sale vencedora del dolor.
VIERNES VI
COMO LAS MADRES A PUNTO DE DAR A LUZ
La Iglesia es una madre en los dolores del alumbramiento, no en la gloria de la autoidolatrización eclesiástica, tan peligrosa. Los dolores de parto deben conducir a la alegría de una vida nueva pascual.
SABADO VI
TODO LO QUE PEDIRÁ
El evangelio de hoy nos dice que los discípulos tendrán dos privilegios:
1- La intimidad con Dios, que escucha sus plegarias.
2- Y el privilegio de ser amados por el Padre por el hecho de amar a Jesús y creer en él.
¿Los aprovechamos?
La Luz de Jesús está con nosotros
7 – Séptima semana
La GLORIA de Jesús, a través del Sermón Sacerdotal
LUNES VII
YO HE TRIUNFADO DEL MUNDO
Los discípulos piensan entenderlo todo claro, pero esto no será realidad hasta la venida del Espíritu Santo después de la Resurrección. Antes tendrán que sufrir, junto a Cristo victorioso que ha triunfado del mundo.
MARTES VII
HA LLEGADO LA HORA
Hoy comienza el sermón sacerdotal en el que Jesús se despide de los discípulos. Para los cristianos la despedida es relativa, porque es un paso hacia el cielo. Estos días, saliendo de la rutina, deberíamos vivir en estado de ESPERA, atentos a la venida del Espíritu.
MIÉRCOLES VII
CONSAGRADLOS en la VERDAD
La oración de Jesús tiene un único propósito: que los discípulos se mantengan en el ámbito de Dios que Él les ha abierto. Que se mantengan en ese modo de ser que Él les ha enseñado. Así serán como Él consagrados en la Verdad.
JUEVES VII
QUE TODOS SEAN UNO
Al marcharse del mundo Jesús pide que todos seamos Uno. Entonces estaremos en el Padre como está Él. Y si todos los que creemos somos Uno, también el mundo creerá, y entrará en esta UNIDAD con el Padre, y entre todas las personas. Dios quiere la unidad de todos, por una existencia ligada a Dios y al amor fraterno. Por eso tener a Jesús en nosotros supone ser Uno entre nosotros. Vivir esta COMUNIÓN es la “gloria” que nos ha dado Jesús.
VIERNES VII
¿ME AMAS?
Jesús había llamado a Pedro, junto al lago, y él le había seguido para ser pescador de hombres. Pero le quedaba mucho trabajo por hacer. Después de que ha negado a Jesús haciendo experiencia de su pobreza, el Maestro le vuelve a gritar: ¿me quieres? Y ahora el seguimiento es AUTÉNTICO. Por eso le vuelve a decir: ven conmigo.
SABADO VII
RESUMEN PASCUAL: LOS LIBROS no CABRIAN…
Por Pascua hemos celebrado que la vida termina con una Victoria. Muriendo, Jesús nos ha dado Su Vida, que es la alegría de Dios. Dios es ALEGRÍA porque lo da TODO en Jesús. Hoy terminan dos libros: el Libro de los Hechos y el evangelio de St. Juan. Pero no se acaban, sino que ahora empieza el tiempo en el que por el Espíritu debemos dar testimonio de todo lo vivido. Testimonio en lo cotidiano de la vida. Que la fiesta de PENTECOSTES nos lo haga entender.
PENTECOSTÉS
EL ESPÍRITU de Jesús llena toda la Tierra
UNA VENDAVAL VIOLENTO
Sólo el hombre humilde y obediente que deja espacio libre al Espíritu, es quien puede ser llevado por este viento de Pentecostés.
A- Jn 20, 19-23: Reciba el Espíritu Santo con el corazón abierto.
B- Jn 26-27 y 16, 12-15: El Espíritu, si lo deja entrar, le guiará a la Verdad entera.
C- Jn 14, 15-16. 23-26: El espíritu os hará entender todo lo que Yo, Jesús, os he dicho.
*Retablo del Condestable. Capilla de Santa Agata. Jaume Huguet, Siglo XIV. Estilo Gótico.
FIESTAS QUE CIERRAN EL CICLO PASCUAL
Dios es Uno lleno de Tres: Padre (sentado en el Trono), Verbo-Palabra (libro) y Espíritu (rayos)
SANTÍSIMA TRINIDAD
PORQUE TENGAMOS, YA AHORA, VIDA ETERNA
No se trata de entender un misterio sino de vivir en Dios por el camino del AMOR.
A- Jn 3,16-18: (Jesús habla con Nicodemo) Dios nos envía a su Hijo para llevarnos hasta donde Él está. Si es que nos lo creemos.
B- Mt 28, 16-20: Bautizad a todos los pueblos, en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Yo estoy con vosotros hasta el fin del mundo.
C- Jn 16, 12-15: (Jesús dice en la Cena) Todo lo que es del PADRE, es MÍO, y todo esto os lo anunciará el ESPÍRITU a vosotros.
El Cuerpo de Cristo somos todos nosotros, unidos en un solo PAN (Eucaristía)
FIESTA DEL CORPUS
PARA LA VIDA DEL MUNDO
La Eucaristía es algo más que un convite de hermandad, es la NUEVA Alianza de Dios con el mundo. Cuando estamos reunidos en asamblea, somos Cuerpo de Cristo. Donde hay “reunión”, está Eucaristía. Todo esto no es pura doctrina espiritual, sino un misterio de CARNE y SANGRE.
A- Jn 6, 51-59: (Sermón del Pan de Vida) Mi Carne es vuestra verdadera comida, y mi Sangre es vuestra verdadera bebida. Si la tomais, vivireis por SIEMPRE.
B-Mc 14, 12-16. 22-26: (En la Cena) tomó Pan y dijo que era su Cuerpo, tomó el Cáliz y dijo que era su Sangre, y un día los tomaré con vosotros cuando estaremos en el Reino.
C- Lc 9, 11b-17: (En la multiplicación de los panes) Jesús bendijo unos pocos panes y unos pocos peces, los partió, y los repartió a una multitud. Todo el mundo comió tanto como quiso.
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
SOY BENÉVOLO y HUMILDE DE CORAZÓN
Nuestro Dios tiene “entrañas de Madre” y es capaz de una relación de corazón a corazón, con aquél que Él ha creado. Nuestra forma de ser cristianos es relacionándonos con los demás “cordialmente”. Cuando amamos “con el corazón” estamos cerca de Dios.
A- Mt 11, 25-30: Jesús dijo a todos los cansado y agobiados: Venid, que soy benévolo y humilde de corazón, y encontrareis reposo.
B- Jn 19, 31-37: (En la Cruz) Uno de los soldados clavó una lanzada junto a Jesús, y al instante salió Sangre (de la Eucaristía) y agua (del Bautismo). En este Costado, San Buenaventura recomienda que apoyemos la cabeza.
C- Lc 15, 3-7: Jesús habla de un pastor que pierde una oveja, y cuando la encuentra lo celebra de forma similar a la alegría eterna del Cielo.
VENI CREATOR
COMENTARIOS
TRADUCCIÓN
ORIGINAL
visite la mente de sus fieles
rellene de gracia celestial
los corazones que Vos creareis.
Mentes tuorum visita,
Imple superna gratia,
Quae tu creasti, pectora.
El Espíritu, según la Biblia, es el Paráclito (abogado defensor), el mayor Don de Dios, Fuente de agua viva, Fuego, Caridad, Unción profética.
del Dios Altísimo,
Fuente viva, fuego, caridad
y unción espiritual.
Qui diceris Paraclitus,
Altissimi donum Dei,
Fons vivus, ignis, caritas,
Et spiritalis unctio.
sois fuerza de la diestra de Dios.
Vos, la promesa del Padre;
su palabra enriquece nuestros labios.
Tu septiformis munere,
Digitus Paternae dexterae,
Tu rite promissum Patris,
Sermone ditans guttura.
infunda vuestro amor en los corazones,
y la debilidad de nuestro cuerpo
vigorizalo con maciza fuerza.
Accende lumen sensibus,
Infunde amorem cordibus,
Infirma nostri corporis,
Virtute firmans perpeti.
danos prontamente la paz;
yendo vos delante como guía
rehuiremos todos los peligros.
Hostem repellas longius,
Pacemque dones protinus;
Ductore sic te praevio,
Vitemus omne noxium.
conocemos igualmente al Hijo
y en vos, Espíritu de ambos,
creemos en todo tiempo.
Per te sciamus da Patrem
Noscamus atque Filium;
Teque utriusque Spiritum
Credamus omni tempore.
y al Hijo que resucitó
de entre los muertos, y en el Paráclito,
por los siglos de los siglos. Amén.
Deo Patri sit gloria,
Et Filio, qui a mortuis
Surrexit, ac Paraclito
In saecula saeculorum. Amen.